domingo, 31 de julio de 2016
sábado, 9 de julio de 2016
domingo, 26 de junio de 2016
MODULO 2: CONSTRUYENDO MI PLAN DE VIDA UNIVERSITARIO 2.2 Yo soy mi mejor trabajo...
UNIVERSIDAD Y BUEN
VIVIR

PLAN O PROYECTO DE VIDA
Un plan de vida, es un conjunto sistematizado de reflexiones acerca de
lo que eres y lo que deseas ser. Propósito, aspiraciones, ideales, acciones que
cada persona asume como propios e intransferibles para darle sentido a su
existencia, en otras palabras llamamos proyecto o plan de vida a todo aquello
que tiene que ver con uno mismo, con lo que es y lo que quiere ser y hacer,
pero sobre todo con aquello que deseamos para nuestro futuro y que incluye los
esfuerzos y la disposición para su construcción, así como los compromisos y la
constancia para su logro.
El proyecto de vida es diferente en cada uno de notros,
ya que tiene que ver con la historia de vida, las ilusiones y deseos así como
con las expectativas que tenemos para nosotros mismos en el futuro. Sin
embargo, en cualquier caso el proyecto deberá cumplir con los siguientes
aspectos:
•
Es Dinámico.
•
Es Progresivo.
•
Es Flexible.
•
Es Evaluable.
Para efectos de la evaluación del proyecto, y en
vista de que es un proceso cambiante, se sugiere que busques a un lugar
tranquilo donde puedas estar sin interrupciones. Viaja al futuro, ¿Cómo te
gustaría estar dentro de 3, 5, 10 años? Ubícate en el presente, mira dentro de
ti mismo. Identifica lo que necesi-tas hacer, revisa tu plan frecuentemente.
La elaboración de un proyecto de
vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimien-to de la
persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y
posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la
flexibilidad para considerar el proyecto de vida como “construcción”, pues los
seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar,
además los resultados no dependen sólo de la persona. Al definir un proyecto de
vida, por sí mismo podrá defender lo que piensa, sus intereses y formarse un
carácter menos vulnerable al medio.
PAMELA SILVA:
ROXANA TAMAYO:
viernes, 24 de junio de 2016
MODULO 1 Vivir Bien, Estudiar bien.
Vivir Bien, Estudiar bien.
TEMA: SUMAK KAWSAY.
- PAMELA SILVA
Sumak
Kawsay es vida en armonía orienta la interrelación al
interior de la sociedad y de ésta con la naturaleza. Significa vivir en armonía
en las relaciones sociales, es decir entre todos los miembros de la comunidad.
Para vivir y estar bien debemos ser felices con lo que tenemos,
no se debe relacionar la riqueza con el
bienestar, ya que podemos vivir con lo necesario pero aplicando una lógica diferente.
En resumen Sumak Kawsay se refiere a
la riqueza de la vida de cada individuo y su relación con la sociedad, tanto en
aspectos materiales como espirituales. La dignidad y bienestar de uno mismo, y
el buen corazón.
- ROXANA TAMAYO.
El Sumak Kawsay o Buen Vivir es tener lo necesario para ser feliz, viviendo en armonía con la naturaleza, pero debido a la actual cultura occidental adoptada por la mayoría de sociedades ha sido vinculada con compra de productos que ofrece el mercado de manera descontrolada, en si la cultura de los pueblos étnicos de latinoamerica nos permiten entender que bienestar es distinto que riqueza y nos enseña que para llegar al sumak kawsay se debe fomentar la reprosidad y equidad entre todos.
- MELANIE VERA
- LUIS VELEZ
el sumak kawsay en pocas palabras es vivir en armonia con todo los que nos rodean,El buen vivir, es la satisfacción plena de las necesidades básicas de toda la población, es decir dotarle de todo aquello que fue negado en los gobiernos excluyentes y neoliberales. El buen vivir, un término que nos hace meditar y pensar, que el Gobierno se preocupa por el bienestar de su gente, de las comunidades, campesinos, trabajadores, maestros, entre otros.
Anexos:
http://educacion.gob.ec/que-es-el-buen-vivir/
Anexos:
http://educacion.gob.ec/que-es-el-buen-vivir/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)